UX Design & Research

Investigación, análisis, ideación, prototipado, evaluación e implementación

La experiencia de usuario hace referencia a todos los factores que intervienen en la interacción del usuario con un producto o servicio, no se puede concebir un proyecto en el que la primera pregunta que te hagas no sea a quién va dirigido, que quieres conseguir y cómo lo quieres conseguir.

La experiencia de usuario se sostiene a través de cinco pilares claves (aunque muy flexibles según el objetivo y medios) que son fundamentales para obtener un resultado óptimo: Investigación, análisis, ideación, prototipado, evaluación e implementación.

Como he comentado, los procesos que conforman la UX son muy variables y según las condiciones de cada proyecto se realizará de una manera u otra. En las dos primeras fases, como su nombre indica, vamos a investigar y analizar. Esto significa benchmarking y análisis de competidores tanto directos como indirectos, investigaciones generativas cualitativas y generativas cuantitativas mediante entrevistas, focus group, encuestas, observación, etc. Todos estos datos obtenidos nos van a permitir generar User Personas, protopersonas, mapas de empatía, customer journeys, etc. En resumen el objetivo de estas primeras dos fases es entender y empatizar para obtener toda la información y datos necesarios que nos vana permitir empezar la fase de ideación de una manera objetiva y con una visión transversal.

La fase de ideación va a consistir en generar ideas tomando como punto de partida los datos obtenidos en la primera fase. Aquí entran en juego diferentes técnicas de co-creación como las sesiones de design thinking en las que se elaboran una serie de actividades o juego muy variables según el proyecto que nos permiten generar nuevas ideas y soluciones en un corto plazo de tiempo. La idea es hacer que los participantes en estas actividades sean capaces de divergir para abrir la mente y expandir sus ideas para después converger y hacer aterrizar todas esas ideas en una solución que se adapte bien a las necesidades del proyecto.

La fase de ideación acaba con el prototipado de nuestra solución, la cual en diferentes iteraciones será evaluado mediante técnicas cualitativas (lab & remote testing, etc.) y cuantitativas (encuestas, funnel analysis, etc.) y se irán aplicando los cambios necesarios en los wireframes y posteriormente en el diseño hasta su completa implementación.